Inicio 5 Salud 5 Ciclo de charlas 5 Proyecto

Ciclo de charlas

“Tú eres el motor de tu salud”, se trata de un ciclo de charlas cuyo objetivo es divulgar ciencia, sensibilizando y concienciando al ciudadano sobre la importancia que tiene la inclusión de ejercicio físico como hábito de vida saludable.

El proyecto es coordinado conjuntamente entre la Concejalía de Sanidad y Alba Doménech e Isaac Llácer Badal, Graduados en Ciencias de la Actividad Física el Deporte y propulsores primarios del mismo.

Cómo surgió el proyecto

Hace tres años, Isaac Llácer Badal y Alba Doménech Ibáñez, deciden estudiar una especialización sobre ejercicio físico y cáncer de mama junto al Instituto Profesional de Ejercicio Físico y Cáncer. Consecuencia del conocimiento que adquieren, comienzan a mostrar mucho interés por la vertiente de la salud en relación con el ejercicio físico, dentro de su campo profesional: Las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Tras ello, Alba Doménech por interés propio decide realizar un estudio sobre aquellas enfermedades más prevalentes en la sociedad, analizando Europa, España, la Comunidad Valencia y Valencia, y ver como mediaba el ejercicio físico en beneficio de muchas de ellas, comenzamos a pensar qué podríamos hacer para transmitir el conocimiento a otras personas y transmitir el valor que su práctica puede llegar a aportar en la vida de las mismas.  

Esta inquietud ligada a las ganas de ayudar a las personas, se la trasladan a Mariangeles Llorente, concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Cheste, y a Mariangeles Benavent, médico general del centro de salud de la localidad. Estas dos profesionales apuestan por la importancia de divulgar el conocimiento conocido para educar y concienciar a la ciudadanía, apoyando su puesta en marcha. 

Beneficios

Los beneficios directos que se derivan de dicha iniciativa son:

Informar a la ciudadanía sobre la actualidad científica que existe en torno al binomio: Ejercicio Físico y Salud.

Concienciar al ciudadano sobre la importancia de adquirir unos hábitos para mejorar su calidad de vida.

Acercar iniciativas saludables que contribuyan en el bienestar físico, social y psicológico de la ciudadanía.

Dar a conocer el % de enfermedades prevalentes en la sociedad y qué tipo de ejercicio es más adecuado para prevenirlas o combatir sus efectos secundarios si se desarrollan o lo han hecho en el organismo.

Educar al/a ciudadano/a en la importancia de la prevención primaria (es decir modificar e incidir sobre aquellos factores modificables que tienen una relación directa con el empeoramiento de la calidad de vida o desarrollo de enfermedades).

Dar a conocer el % de enfermedades prevalentes en la sociedad y qué tipo de ejercicio es más adecuado para prevenirlas o combatir sus efectos secundarios si se desarrollan o lo han hecho en el organismo.

Educar al/a ciudadano/a en la importancia de la prevención primaria (es decir modificar e incidir sobre aquellos factores modificables que tienen una relación directa con el empeoramiento de la calidad de vida o desarrollo de enfermedades).